Hacer dieta con alimentos de mala calidad vs de buena calidad

¿Alguna vez te has preguntado si la calidad de los alimentos que comes es más importante que simplemente reducir las calorías?

¿Si simplemente contar calorías para perder peso tiene sentido? 

Hoy te voy a contar cómo dos dietas con la misma cantidad de calorías pueden tener efectos completamente diferentes en tu cuerpo, dependiendo de la calidad de los alimentos que consumas.

Sabemos que reducir la cantidad de calorías es esencial para perder peso, porque podría parecer obvio pero tu cuerpo necesita que le falten recursos o energía para tener que tirar de las reservas.

Es como cuando tienes una cuenta de ahorros pero sigues teniendo muchos ingresos por lo cual los ahorros no los vas a tocar.

Pero cuando faltan los ingresos, entonces hay que ir a por los ahorros que para eso los acumulamos en primer lugar.

Lo mismo pasa con la grasa de tu cuerpo.

Es exceso de energía que tu cuerpo acumuló para cuando llegase la escasez.

Ahora no todas las dietas son iguales. 

En un estudio reciente, compararon dos dietas con una reducción calórica del 25%, pero con diferentes niveles de calidad nutricional.

Y los resultados fueron sorprendentes. 

Así que vamos a profundizar en cómo una dieta rica en nutrientes puede llevar a mejores resultados en términos de pérdida de peso, salud metabólica y bienestar general, comparado con una dieta de baja calidad nutricional.

¿Qué significa una dieta rica en “calidad nutricional”?

Antes de entrar en los resultados del estudio, hablemos de qué significa “calidad nutricional”.

No es solo cuántas calorías consumes, sino de dónde provienen esas calorías.

Una dieta rica en calidad nutricional incluye alimentos con grasas saludables como ácidos grasos monoinsaturados (MUFAs) y omega-3, fibra y proteínas.

En cambio, una dieta de baja calidad tiende a estar cargada de azúcares refinados, grasas saturadas y pocos nutrientes esenciales.

Es decir, una dieta basada en dulces, harinas y bollería.

Lo que come la mayor parte de la población.

Quiero que Imagines que tu cuerpo es como un coche.

Si le pones combustible barato, puede que funcione, pero no lo hará de manera eficiente, y con el tiempo, los problemas se acumulan y en algún momento te va a dejar tirado, ¿cierto?. 

Pero si le pones un combustible de alta calidad, funciona de manera óptima y dura más tiempo.

Con su mantenimiento claro está.

Así es exactamente como funciona la comida para tu cuerpo.

¿Qué importa más para perder peso: la cantidad o la calidad de lo que comes?

En este estudio, se compararon dos dietas con una reducción calórica del 25%, pero una dieta era rica en nutrientes (alta calidad) y la otra era más baja en nutrientes (baja calidad). 

Los resultados mostraron que la dieta de alta calidad no solo ayudó a las personas a perder más peso, sino que también mejoró factores clave de la salud metabólica, como el colesterol y los triglicéridos, mucho más que la dieta de baja calidad.

El estudio destacó algo muy interesante: estos resultados fueron particularmente pronunciados en personas que eran sensibles a la insulina.

Para estas personas, la dieta de alta calidad les permitió perder 3.9 kg más que aquellas que seguían una dieta de baja calidad.

Esto sugiere que si eres alguien que metaboliza el azúcar de manera eficiente, la calidad de tu dieta puede marcar una gran diferencia en cómo tu cuerpo responde a la pérdida de peso.

Aquí es donde entra en juego un concepto clave: no es solo cuántas calorías consumes, sino qué tipo de alimentos comes y también cuando los comes.

Aunque ambas dietas tenían la misma cantidad de calorías, la diferencia en la calidad de los alimentos que se consumían provocó cambios más profundos en el cuerpo.

Una dieta rica en nutrientes no solo te ayuda a perder peso de manera más eficiente, también te protege a largo plazo.

Al reducir la grasa en el hígado, mejorar la sensibilidad a la insulina y mejorar la salud del corazón, estás ayudando a tu cuerpo a funcionar mejor a medida que envejeces.

Es como si estuvieras invirtiendo en la salud futura de tu cuerpo con cada comida.

El estudio también mostró algo fascinante: una dieta de alta calidad nutricional cambió la expresión de los genes relacionados con el metabolismo de la energía en el tejido adiposo (grasa corporal).

En pocas palabras, comer mejor no solo cambia tu cuerpo por fuera, sino que también influye en cómo funcionan tus células a nivel genético.

Piensa en ello como una recalibración interna que mejora el funcionamiento de tu cuerpo en general.

Es como si tuvieras dos coches idénticos, ambos haciendo el mismo trayecto todos los días. 

Uno usa combustible premium, mientras que el otro usa el combustible más barato que encuentras.

Después de un tiempo, aunque ambos coches recorren la misma distancia, el que usa combustible de alta calidad está en mejores condiciones, funciona mejor y consume menos combustible.

Tu cuerpo funciona de la misma manera con la comida.

Dos personas pueden estar consumiendo las mismas calorías, pero la calidad de esas calorías puede marcar una gran diferencia en cómo se sienten y cómo funcionan sus cuerpos.

Y la de baja calidad nutricional pudiera incluso tener consecuencias adversas a largo plazo porque los nutrientes que no le das a través de la alimentación tu cuerpo los va a ir a buscar donde los tenga almacenado.

Por eso podrías terminar peor de donde empezaste.

¿Qué es una dieta de buena calidad y qué alimentos incluye?

Ahora, es importante saber que una dieta de alta calidad no significa privarse ni comer solo ensaladas con pechuga de pollo.

Los alimentos ricos en grasas saludables como el aguacate, las nueces, semillas y pescados grasos como el salmón, son esenciales.

También otras fuentes de proteína animal y vegetal.

Agregar más fibra a tu dieta con verduras y frutas. 

Además, disminuir el consumo de azúcar refinada y alimentos procesados te ayudará a mantener la salud a largo plazo.

La ciencia es clara: no todas las calorías son iguales.

Una dieta rica en nutrientes no solo te ayuda a perder peso, sino que también mejora tu salud metabólica y te ayuda a mantener esos resultados a largo plazo.

Si estás pensando en mejorar tu dieta, no se trata solo de comer menos, sino de comer mejor.

Referencias bibliográficas

  1. Schutte, S., Esser, D., Siebelink, E., Michielsen, C. J. R., Daanje, M., Matualatupauw, J. C., Boshuizen, H. C., Mensink, M., Afman, L. A., & Wageningen Belly Fat Study team (2022). Diverging metabolic effects of 2 energy-restricted diets differing in nutrient quality: a 12-week randomized controlled trial in subjects with abdominal obesity. The American journal of clinical nutrition116(1), 132–150. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqac025

David de Ponte Lira
Fundador de Full Músculo. Divulgador científico.
Obtén acceso ilimitado uniéndote a Fullmusculo+

Hazte soci@ de FullMusculo+ y sigue aprendiendo de entrenamiento, nutrición, psicología, suplementación y estilo de vida siempre desde la última evidencia científica.

ANUAL x $149
$199/año
MENSUAL x $14.99
$19.99/mes

Si eres socio de FullMusculo+ podrás acceder de forma ilimitada:

– Más de 200 artículos premium y uno nuevo cada mes

– Acceso a los vídeos de más de 1.900 ejercicios

– Acceso a más de 12 Programas de entrenamiento y uno nuevo cada mes

Newsletter Semanal con las últimas novedades

– ¡Y mucho más!

Si has leído este artículo, quizás te interese...
FullMusculo

¡MI NUEVO LIBRO BEST SELLER!

¿Quieres conocer la fórmula que comparto en mi libro y que he usado yo, atletas de alto rendimiento, empresarios de éxito y miles de personas para recuperar y optimizar su salud y transformar su cuerpo?